Introducción
“En
una de las secuencias más entrañables de la película “Memorias de África”, la
protagonista Karen Blixen, interpretada por Meryl Streep dice: “Cuando los
descubridores del pasado llegaban al límite del mundo conocido y tenían miedo a
seguir escribían: Más allá́ hay dragones!” Cuando otros exploradores más osados
se adentraban en esas tierras o en esos mares, nunca encontraron dragones, sino
lugares fascinantes y seres desconocidos.” (Trimble, V. 2013)
La cosmogonía pretende establecer
una realidad, ayudando a construir activamente la percepción del universo
(espacio) y del origen de dioses, la humanidad y elementos naturales. A su vez,
permite apreciar la necesidad del ser humano de concebir un orden físico y metafísico que
permita conjurar el caos y la incertidumbre. (Wikipedia)
De esta manera comienza la excelente lectura de
“Más allá hay dragones” la que nos da un recorrido desde la astrología pasando
por la astronomía, hasta llegar a la física cuántica y su propuesta de la
materia obscura. Y donde muestran a través de ejemplos como lo que consideramos
realidad ha ido cambiando conforme pasa el tiempo y han sido los
librepensadores y las personas imaginativas quienes han sacado nuevas
propuestas y han hecho los grandes descubrimientos de nuestra historia.
Desarrollo
Por la naturaleza del ser humano, tendemos a buscar la razón de
ser de las cosas empezando con la teología, los antiguos egipcios observaron en el cielo y justificaron los
fenómenos astrológicos con la teología, tenían el dios Shu (el aire), mantenía a la
diosa Nut (el cielo) por encima de Geb (la Tierra), asi como en el antiguo
testamento en el Génesis, fue el propio Creador quien puso cada cosa en su
sitio al primer intento, separando el cielo de la tierra, las aguas de los
continentes, la luz de la oscuridad. En la mitología griega Atlas fue condenado
por Zeus a sostener los pilares de los cielos.
Ya varios siglos después fueron los griegos quienes intentaron dar
explicaciones más racionales del cosmos, observaron que, al mirar el cielo
nocturno, las estrellas parecían pegadas a una gran esfera que daba una vuelta
en un día, observaron astros que se movían entre las estrellas fijas. Los
llamaron planetas, que en griego significa “vagabundos”. Aristóteles, discípulo
de Platón y maestro de Alejandro Magno, imaginó un sistema de esferas
transparentes o cristalinas concéntricas, cada una ellas arrastraría un planeta
y en la ultima estarían fijas las estrellas.
Nicolás Copérnico en el siglo XVI colocó al Sol y
no a la Tierra en el centro de su sistema del Solar.
Pero en 1577, en Europa Tycho Brahe observo
un cometa comprendió que debería atravesar las esferas cristalinas, concluyendo
que tales esferas, como entidades solidas, no debían estar en el cielo.
En biología Cuando empezaron a circular los
primeros microscopios parecía natural intentar observar células humanas y a
finales del s. XVII muchos filósofos de la naturaleza estaban convencidos de
observar un hombrecito completamente formado al mirar un espermatozoide por el
microscopio. Lo llamaron “homúnculo” del latín homúnculos que podríamos
traducir por “hombrecito”. Lo que
después fue refutado con la llegada de un microscopio mas potente que permitió
observar mejor la imagen.
Un astrónomo del Observatorio de Berlín, Johann
Galle, que tenia el telescopio adecuado descubrió a Neptuno en 1846.
Hace casi 50 años el británico Peter Higgs,
postularon la existencia de un campo, que se ha llamado campo de Higgs, que
permearía el espacio y dotaría efectivamente de masa a las partículas
elementales que la tienen, diferenciándolas de las que no la tienen y viajan a
la velocidad de la luz, como el fotón. El CERN anunció que habían descubierto
un bosón en julio de 2012 que podría ser la partícula mediadora del campo de
Higgs. Era un descubrimiento de gran importancia para la Física. Sin el bosón
de Higgs, ninguna partícula tendría masa.
Conclusión
Voy a concluir citando a algunos filósofos, físicos
y poetas vistos en la lectura,
Las
teorías se pueden plantear, a veces inspiradas por hechos o por apariencias, pero
finalmente necesitan de los experimentos y de las observaciones para ser
validadas o refutadas.” (Popper,
K. s.XX)
En ocasiones, aquello que se postula, aquello que
los científicos imaginan como necesario para formular una teoría finalmente se
encuentra y estos son momentos estelares de la ciencia.
“No seas
el primero en probar las cosas nuevas, ni el último en dejar a un lado lo
viejo”. (Pope, A. s.XVIII)
“La
imaginación es incluso más importante que el conocimiento, pero también son
cruciales los recursos que permiten investigar libremente y sin ataduras”. (Enistein,
A.)
“Quien no
espera no encontrará lo inesperado”
(Eraclito)
Creo que lo mas importante que nos deja esta
lectura, es que debemos ser flexibles en nuestras concepciones, aprender a
desarrollar nuevas propuestas, a justificarlas, a refutar las que no creamos,
investigar, redireccionar nuestra investigación sobre la marcha, improvisar,
adecuar y no dar por hecho las cosas y no temer a decir una nueva propuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario